Licenciatura en Ingeniería Química –
Universidad del Norte, Chile (1979)
Maestría en Gestión Universitaria –
UAJMS, Bolivia (2001)
Diplomados:
Teoría y Práctica Pedagógica
Universitaria – UAJMS (2002)
Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional – UMSA (2005)
Especialidades:
Diseño y Gestión de Redes y Gasoductos –
UAJMS (2008)
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14000
– UAJMS / IBNORCA (2008, 2012)
Encargado de procesos y control de
calidad – Embotelladora Manantial
Jefe de planta – Planta
Industrializadora de Sal PISALCO
Consultor Técnico – Proyectos
FOCAS-USAID, COCIDEPRO, Asociación Proyecto Tarija
Director y Coordinador – ICTA, UAJMS
(1992–1999)
Consultor e instructor – Programas de
educación continua y calidad total
Docente titular de Ingeniería Química,
UAJMS (desde 1992)
Docente en otras áreas: Ing. Agronómica
(UAJMS), Contaduría Pública (UATF)
Participación en más de 40 cursos,
seminarios y talleres en docencia, tecnología, medio ambiente y gestión
académica
Tesis dirigidas: 2 (pregrado, últimos 5
años)
Participación en múltiples eventos
académicos nacionales e internacionales
Docente e investigador con más de 30
años de trayectoria en la UAJMS
Director del ICTA (1995–1999)
Responsable de Investigación (DICYT,
1999)
Coordinador del Consejo de Planeación y
Seguimiento Curricular (2007–2013)
Director del Departamento DPIBA
(2013–2016)
Dirección del Proyecto “Monitoreo de la
calidad del aire en Tarija” (2012–2013)
Participación en el rediseño curricular
de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (2013)
1.- Presidir el Consejo de Carrera.
2.- Velar por la adecuada implementación, ejecución y evaluación de la currícula de la Carrera.
3.- Dirigir los procesos de evaluación y acreditación de la Carrera.
4.- Elaborar, socializar y ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo y el Plan Operativo Anual de la Carrera en base a normas de planificación y presupuesto. 5.- Planificar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades académico- administrativas de la carrera de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo y Plan Operativo Anual.
6.- Participar en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo y el Plan Operativo Anual Facultativo.
7.- Coordinar, supervisary evaluarconjuntamente conlas instancias correspondientes, las actividades inherentes a la docencia, investigación y extensión desarrolladas por el personal dependiente de la carrera, en conformidad con las disposiciones pertinentes.
8.- Proponer la asignación de materias a docentes titulares y designación de materias a docentes interinos en el marco de los lineamientos institucionales.
9.- Requerir los programas docentes del personal académico a su cargo y realizar el correspondiente seguimiento y control del cumplimiento.
10.- Requerir, revisar y promover la compatibilización y actualización de los programas docentes y contenidos analíticos de las respectivas asignaturas a su cargo.
11.- Gestionar ante las instancias correspondientes la carga horaria semestral y/o anual requerida por la carrera.
12.- Presentar la oferta de materias para su consideración en el Consejo de Carrera y para su aprobación por el Honorable Consejo Facultativo, así como otras funciones docentes y requerimiento de auxiliares de docencia.
13.- Elaborar informes técnico académicos que sean requeridos por Vicedecanatura u otra instancia superior.
14.- Proponer las tablas de convalidación de materias entre planes de estudio.
15.- Proponer tablas de convalidación de materias por traspaso entre carreras y/o universidades.
16.- Gestionar, realizar y promover de manera conjunta con la Unidad de Educación Continua Facultativa, el desarrollo de cursos de posgrado y actualización profesional y académica para docentes de la carrera.
17.- Gestionar, realizar y promover de manera conjunta con la Unidad de Educación Continua Facultativa, el desarrollo de diplomados como modalidad de graduación y cursos cortos para estudiantes de la carrera.
18.- Imponer sanciones disciplinarias a docentes, estudiantes y administrativos de su unidad en caso de incumplimiento de funciones en el marco de la normativa vigente.
19.- Conocer y resolver los reclamos de docentes y estudiantes de acuerdo a sus atribuciones.
20.- Elaborar los informes correspondientes al desempeño de los docentes a efecto del seguimiento y control del cumplimiento de las funciones asignadas.
21.- Coordinar y supervisar el desarrollo de las diferentes modalidades de graduación.
22.- Proponer al Consejo de Carrera el otorgamiento de Distinciones y Títulos Honoríficos a favor de sus docentes y personalidades, vinculadas a su ámbito de desempeño, según reglamento.
23.- Establecer vínculos y alianzas estratégicas con sectores de la producción, servicios y la sociedad civil organizada relacionadas con el área de su competencia.
24.- Proponer para su aprobación al HCF, convenios de cooperación e intercambio académico, así como contratos en general con entidades públicas y privadas.
25.- Proponer la organización y participación en eventos científicos e interacción social, difundiendo los resultados mediante las publicaciones correspondientes.
26.- Cumplir cualquier otra función que le asignen los estatutos, reglamentos o disposiciones y resoluciones de instancias competentes.
27.- Otras de acuerdo al Manual de Organización de la Universidad.