PRESENTACIÓN:
En el actual momento, se ha generado una disyuntiva, en torno a la denominación de la actual sociedad. Para autores como el sociólogo Manuel Castells, sostiene que constituye un equívoco denominar sociedad de la información o sociedad del conocimiento, ya que este supuesto supondría negar
que en otros momentos históricos hubo información y conocimiento. Lo que diferencia al actual momento histórico de otros estadios, es que con el acceso a la red internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), se ha logrado tener mayor flujo de la información e incluso se habla de tener un mayor acceso y apertura del conocimiento.
Esta dinámica, dada por el paso de las tecnologías analógicas a las tecnologías digitales, ha posibilitado un replanteo de una educación funcionalista, cerrada y unidireccional, hacia el paso de una educación dialógica, abierta y multidireccional, en donde los estudiantes ya no son solo receptores pasivos de
los datos e información, sino que se constituyen emisores y receptores de conocimientos en un contexto mediado por las TIC.
De esta forma, se presenta el curso virtual: “La Docencia en Entornos Virtuales de Aprendizaje”, como una forma de acercar a los actores inmersos en 3 los procesos de educación superior, para que conozcan las posibilidades, que en el marco de la web 2.0, web 3.0 y web 4.0, la posibilidad de gestionar experiencias
formativas con el uso de tecnologías digitales.
Con la reforma de los reglamentos de docencia en línea en América Latina, se confirma que hay cinco modalidades de estudio: presencial, semipresencial, distancia, virtual y dual. De esta forma, para ejercer la docencia en la modalidad de estudios virtual, se requiere contar con instructores certificados como
profesores autores y profesores tutores, en el manejo pedagógico y metodológico de las tecnologías de la información y la comunicación.
RESULTADO DEL APRENDIZAJE:
Valorativo
– Dimensiona el aporte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación del siglo XXI.
Cognitivo
– Argumenta el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos mediados por el uso de tecnologías digitales.
Praxitivo
– Emplea el uso de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza de aprendizaje en la educación presencial y no presencial.
– Diseña propuestas educativas mediadas para el uso de las TIC en concordancia con la metodología de estudios virtual o en línea.
MODALIDAD:
E-learning como proceso de enseñanza y aprendizaje que no requiere la asistencia de los participantes a los centros de formación convencionales. El proceso se realizará de manera virtual. La metodología de trabajo combina tres componentes de aprendizaje que son: aprendizaje en contacto con el docente
(Tele-talleres con la herramienta ZOOM), aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo y trabajo basado en aprendizaje interactivo, prácticas y experimentación.
Se tiene destinado trabajar en 12 talleres prácticos, cada uno de 1 hora y media, durante el lapso del mes de mayo.
COSTOS
PROFESIONALES: 400 Bs.
ESTUDIANTES: 200 Bs.
CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089
CARGA HORARIA: 60 HRS. ACADÉMICAS.
CONTENIDO DEL CURSO:
-Estrategias de aprendizaje mediadas por tecnologías del aprendizaje: clase invertida, gamificación, narrativas, metáforas y el storytelling.
– Uso del LMS: herramientas y recursos de comunicación sincrónica y asincrónica para la docencia.
– Herramientas de la web 2.0 y web 3.0 aplicados a la educación.
– Herramientas de creación de contenido dinámico y colaborativo.
– Uso CMS y las redes sociales en la educación.
– Diseño de aulas virtuales, basado en el uso pedagógico, metodológico y tecnológico en la educación superior.
– Diseño instruccional, objetos renovables de aprendizaje y herramientas para el tele-aprendizaje. (Video-conferencias y herramientas en la nube).
En el desarrollo del curso, se irá disgregando cada una de las herramientas aplicadas a la docencia virtual.
DIRIGIDO A:
Profesores de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y público en general
DURACIÓN:
4 Semanas.
DOCENTE (S) DEL CURSO:
Andrés Hermann Acosta
Licenciado en Comunicación Social y Máster en Educación con Mención en Gestión Educativa por la UPSQ-Ecuador; Postgrado: Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, OEI y Centro de Altos Estudios Universitarios de Argentina, Diplomado en Docencia e Investigación por el Centro CIFE de México.
Máster en Comunicación y Educación para la Sociedad Red por la UNED de Madrid-España. Estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Se desempeñó como catedrático y asesor en la implementación de proyectos de educación en línea en su país y el extranjero; ha sido conferencista magistral en temas de educación, innovación y tecnologías aplicadas a los procesos de aprendizaje en varios países. Director de la Maestría en Pedagogía, Mención en Docencia e Innovación en la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador.
Ha recibido el premio iberoamericano en educación e innovación por la Red Iberoamericana de Pedagogía con sede en Colombia. En el año 2018 fue nombrado como embajador de ciencia y educación por Huawei Enterprise y fue invitado a dictar conferencias en varias ciudades de China. Posee varias
publicaciones e investigaciones nacionales e internacionales en bases de alto impacto como SCOPUS. Ha diseñado alrededor de 20 carreras y programas de estudio en modalidad en línea, siendo el pionero de creación de proyectos de 7 educación y nuevas tecnologías en el Ecuador. Ha ocupado varios cargos
directivos en universidades y organismos nacionales e internacionales.
Oficina Central – Tarija
Dirección: Calle Ingavi esq. Padilla
Contactos: 68705489 – 72988961 – 72988960
SEDES:
LA PAZ: Av. 20 de octubre casi esq./ Otero de la Vega, Torre Mollinedo piso 4, Celular: 72985943.
SANTA CRUZ: Calle Velasco N° 580 casi esq./ Lemoine, Celular: 72989491.