FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
La inteligencia artificial es una herramienta que se ha convertido en una parte integral de muchas industrias y campos, incluyendo la investigación académica. Con el aumento de la cantidad de datos disponibles y la necesidad de analizarlos y procesarlos de manera más eficiente, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad y la eficiencia de la investigación.
La utilización de la inteligencia artificial en la investigación académica tiene varios beneficios. En primer lugar, permite a los estudiantes procesar grandes cantidades de datos en un corto período de tiempo, lo que a su vez aumenta la eficiencia del proceso de investigación. Además, la inteligencia artificial puede ayudar a identificar patrones y tendencias en los datos que podrían haber pasado desapercibidos utilizando métodos de investigación tradicionales. Esto puede conducir a descubrimientos y avances importantes en la investigación.
Otro beneficio importante de la inteligencia artificial en la investigación es la capacidad de generar contenido. Los estudiantes pueden utilizar herramientas de inteligencia artificial para crear contenido, como imágenes, texto y videos, lo que puede ahorrar tiempo y recursos.
Además, el uso de la inteligencia artificial en la investigación académica puede preparar a los estudiantes para las demandas de la investigación moderna. En la actualidad, muchas industrias y campos están utilizando la inteligencia artificial para procesar datos y generar soluciones. Por lo tanto, los estudiantes que tienen experiencia en el uso de la inteligencia artificial para la investigación estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos de la investigación en el futuro.
En resumen, el uso de la inteligencia artificial en la investigación académica es una herramienta importante y valiosa para los estudiantes. Este curso está diseñado para brindar a los estudiantes las habilidades y herramientas necesarias para utilizar la inteligencia artificial en sus investigaciones y tesis de grado, y para prepararlos para los desafíos de la investigación moderna.
En la actualidad, el avance tecnológico logró unir a través de la comunicación digital a personas alrededor del mundo en tiempo real, a tal punto que todo profesional independiente, negocio o empresa que no comunica las características ni los beneficios de sus productos y/o servicios, prácticamente esta sentenciado a desaparecer o luchar mucho para poder mantenerse en un mercado cada vez más exigente.
Por lo tanto, es requisito fundamental saber desarrollar campañas publicitarias por redes sociales por todo emprendedor y dueño de todo tipo de negocios. Más ahora que disponemos tecnología, como la inteligencia artificial, que nos ayuda a optimizar los mensajes, las imágenes y la campaña publicitaria.
OBJETIVO GENERAL
“El objetivo del curso «Desarrollo de tesis con inteligencia artificial» es enseñar a los cursantes cómo utilizar la inteligencia artificial en sus investigaciones y tesis de grado, incluyendo la generación de contenido, el procesamiento de grandes cantidades de datos y la identificación de necesidades, patrones y tendencias.”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DIRIGIDO A:
Profesionales, docentes, estudiantes de cualquier área del conocimiento
REQUISITOS DE ADMISIÓN AL CURSO:
No requiere conocimientos especializados previos, pero requiere que los participantes cuenten con un equipo de computación y acceso fluido a internet para interactuar s través de la aplicación ZOOM.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
DURACIÓN
Cuatro (4) semanas
Desde el 12 de junio.
CARGA HORARIA: 45 HRS. ACADÉMICAS.
CLASES SINCRÓNICAS POR ZOOM:
JUEVES 19:30 A 21:30 Y SÁBADOS DE 16:00 A 18:00
TODAS LAS CLASES SERÁN GRABADAS Y SUBIDAS A LA PLATAFORMA MOODLE DE POSGRADO
MODALIDAD:
Modalidad Virtual
COSTOS
PROFESIONALES: 300 Bs.
ESTUDIANTES: 150 Bs.
CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089
CONTENIDO DEL CURSO:
DESARROLLO DE TESIS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1.1. Introducción a la inteligencia artificial y su aplicación en la investigación académica.
1.2. Apertura de cuenta gratuita o de paga en la plataforma de inteligencia artificial.
1.3. Selección del tema en base a la identificación de necesidades y tendencias con inteligencia artificial.
1.4. Estado del Arte con inteligencia artificial.
1.5. Estructura y contenido de un trabajo de tesis.
1.6. Selección y preparación de datos para utilizar en modelos de IA.
1.7. Elaboración del Árbol de Problema y Soluciones, y Operacionalización de Variables con inteligencia artificial.
MÓDULO 2. MARCO TEÓRICO Y NORMAS APA
2.1. Estructura del Marco Teórico
2.2. Búsqueda de repositorios y bancos de datos en línea con inteligencia artificial.
2.3. Bibliografía especializada y citas bibliográficas con inteligencia artificial.
2.4. Configuración Apa, manejo de tablas, gráficas e ilustraciones según normas APA.
2.5. Índices automáticos de Word con configuración APA.
MÓDULO 3. OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
3.1. Análisis de contexto con inteligencia artificial.
3.2. Identificación de oportunidades y limitaciones en el campo de la investigación.
3.3. Identificación del segmento poblacional de interés para la investigación.
3.4. Muestreo y determinación de los instrumentos de obtención de datos.
3.5. Análisis e interpretación de los datos con SPSS e inteligencia artificial
MÓDULO 4. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES
4.1. Diseño de la propuesta según los resultados de la investigación; alternativas y modelos con inteligencia artificial.
4.2. Estructura y configuración de una propuesta de investigación científica.
4.3. Análisis beneficio-costo de la propuesta para la toma de decisión y la implementación.
4.4. Conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investigación académica.
4.5. Análisis de oportunidad, del asesoramiento pedagógico en el campo de la investigación académica.
4.6. Evaluación y discusión final de la importancia del curso.
CURRÍCULUM VITAE DOCENTE
A) DATOS PERSONALES
B) TÍTULOS
C) TÍTULOS DE POSGRADO
Oficina Central – Tarija
Dirección: Calle Ingavi esq. Padilla
Contactos: 68705489 – 72988961 – 72988960
SEDES:
LA PAZ: Av. 20 de octubre casi esq./ Otero de la Vega, Torre Mollinedo piso 4, Celular: 72985943.
SANTA CRUZ: Calle Velasco N° 580 casi esq./ Lemoine, Celular: 72989491.