CURSO CORTO:
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA
MODALIDAD:
Virtual
DURACIÓN:
2 Semanas
CLASES SINCRONICAS POR ZOOM:
LUNES MIERCOLES Y VIERNES DE 19:30 A 21 HRS.
TODAS LAS CLASES SON GRABADAS Y SUBIDAS A LA PLATAFORMA MOODLE.
COSTO:
PROFESIONALES 150 Bs.
ESTUDIANTES 90 Bs.
CARGA HORARIA:
80 HORAS ACADEMICAS
DIRIGIDO A:
Profesionales y Estudiantes
REQUISITOS DE ADMISION AL CURSO:
Conocimiento básico en manejo de paquete excel, también requiere equipo de computación y acceso a internet. Se utiliza ZOOM para clases Sincrónicas y MOODLE para el contenido asincrónico.
OBJETIVOS GENERALES:
Capacitar al participamte en metodologías prácticas para realizar la evaluación económica y financiera de proyectos de inversión privada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
CONTENIDO DEL CURSO:
UNIDAD I
Introducción a los Proyectos.
Se realizará una introducción de conceptos y nociones generales de los proyectos, considerando su clasificación y las etapas generales de un proyecto como ser: Identificación del proyecto, etapa de pre inversión (perfil, pre factibilidad, factibilidad y diseño final), etapa de inversión, etapa de operación y etapa de monitoreo y control de resultados (Se utiliza presentaciones en PowerPoint).
UNIDAD II
Secuencia metodológica en proyectos de inversión privada
En el transcurso del curso, se pretende acompañar a la base teórica, un modelo de proyecto ya elaborado con el objetivo de promover que el estudiante tenga un conocimiento de la metodología secuencial para realizar un proyecto desde el perfil, el estudio de mercado, la localización, el dimensionamiento tamaño del proyecto y la ingeniería del proyecto.
UNIDAD III
Análisis de factibilidad económica financiera
Se realizará el mayor énfasis en el análisis de la factibilidad económica financiera del proyecto, considerando que se organizará la información referida a los ingresos por ventas, y los egresos operativos con énfasis en el tratamiento de la depreciación, con cuadros para determinar la cuota anual de depreciación y el valor residual; por otra parte, se debe elaborar cuadros de amortización cuando existe apalancamiento financiero con deuda pública
UNIDAD IV
Elaboración de flujos de efectivo
Un vez que se ha preparado todos los insumos concernientes a costos de producción, gastos operativos (Gastos administrativos, gastos de comercialización y gastos financieros) cuadros de amortización, cuadros de depreciación e ingresos por ventas, se procede a preparar el cuadro de flujo de efectivo que considerará todos estos aspectos para realizar la proyección del mismo a 10 años de evaluación.
UNIDAD V
Elaboración del flujo de efectivo actualizado
Para la elaboración del flujo de efectivo actualizado, se debe determinar inicialmente la tasa de actualización o tasa de descuento en función de los aportes de capital, las tasas de rendimiento exigido y la inversión total. Con la tasa de descuento determinada, se procederá a la aplicación de fórmulas en Excel para obtener el valor actual de cada uno de los valores futuros del flujo de efectivo.
UNIDAD VI
Determinación de criterios globales de evaluación
Una vez que se tiene la actualización del flujo, se procederá a realizar la evaluación del mismo, determinando criterios globales de evaluación como ser el VAN (Valor actual neto), la TIR (Tasa interna de retorno) el POR (Periodo óptimo de recuperación de la inversión) con un interpretación amplia en cada uno de los indicadores. Todo este procedimiento se realizará con el apoyo del paquete de Excel.
UNIDAD VII
Análisis de sensibilidad de proyectos de inversión.
En esta última etapa, se realizará un análisis de sensibilidad en el precio unitario a través de flujos de efectivo, un análisis de sensibilidad en los costos de producción y los beneficios obtenidos, manejando escenarios probabilísticos por la inestabilidad económica, social, cultural y política del país
UNIDAD VIII
Práctica de evaluación y retroalimentación
El participante realiza una práctica integral que considera la preparación de insumos como la elaboración de cuadros de amortización, depreciación, costos de producción, gastos operativos para la elaboración del flujo de efectivo con el fin de obtener criterios globales de evaluación y realizar el análisis de sensibilidad para un proyecto de inversión privada.
CURRICULUM VITAE DOCENTE
Licenciado en Administración de Empresas y Contaduría Pública Autorizada
Diplomados:
Maestria:Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos “U.A.J.M.S”.
Doctorante en Proyectos– UNINI (Universidad Internacional Iberoamericana) FUNIBER-España
Experiencia laboral (últimos 3 cargos):
– Responsable de Monitoreo Financiero a la Inversión-Gobierno Autónomo del departamento de Tarija.
– Jefe de Carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales-Universidad Privada Domingo Savio
– Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas-Universidad Privada Domingo Savio.