DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Formar profesionales competentes, capacitados y con sólidos conocimientos para el desarrollo y ejecución de la gestión ambiental y cambio climático, como un proceso que permita contribuir a generar soluciones a la problemática de carácter ambiental presente a nivel local, regional y nacional.
El Diplomado tiene un tiempo de duración mínima de siete (7) meses calendario; cinco (5) de clases efectivas, a los que se adicionan dos (2) meses para la preparación, defensa y aprobación de una Monografía como modalidad de graduación.
Su Plan de Estudios está estructurado en 5 módulos teórico-prácticos (cada uno desarrollado durante 1 mes), en los que se cumplirá una carga horaria total de 800 horas académicas equivalentes a 20 créditos académicos, distribuidos en:
Dirigido a Ingenieros y Licenciados de diferentes áreas que deseen formarse, actualizarse y capacitarse en este campo del conocimiento, para su admisión al programa se empleará la Modalidad de Admisión Directa, en la que se contempla la presentación de los siguientes documentos mínimos:
N° | Nombre del modulo |
1 | Herramientas para la Gestión Ambiental |
2 | Metodologías de Evaluación Ambiental |
3 | Cambio Climático – Conceptos teóricos sobre Resiliencia y Adaptación |
4 | Manejo de Riesgo, Metodologías de Planificación |
5 | Metodología de la Investigación – Monografías |
Nombre del docente |
Ph.D. Marco Antonio Guerrero Hiza |
Dipl. Ing. Erika Rosario Irusta |
Ph.D. Ing. Eysin Neri Artunduaga |
Dipl. Dagmar Schumann |
Ph.D. Marina Aldapi Herrera |
Costo al contado: 2.970 bs.
Costo al crédito: 3.300 bs.
Cuota inicial 600 bs.
6 cuotas mensuales de 450 bs.
Postulantes nacionales
Postulantes extranjeros
Estos documentos podrán ser presentados en formato físico impreso y contenidos en un folder amarillo con fastener en la oficina de la Unidad de Posgrado de la FCAyF, o en formato digital (pdf), enviándolos a la siguiente dirección de correo electrónico: unidadposgradofcaf@gmail.com.
Complementariamente, dentro de las normas académicas y administrativas establecidas en la Unidad de Posgrado de la FCAyF, el (la) postulante se comprometerá a:
Tener correo electrónico y acceso a una computadora.