CURSO: REDACCIÓN CIENTÍFICA Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS INDEXADAS CON IA

UAJMS - Universidad Autónoma Juan Misal Saracho > POSGRADO > Cursos Cortos > CURSO: REDACCIÓN CIENTÍFICA Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS INDEXADAS CON IA

El curso «Redacción Científica y Publicación en Revistas Indexadas con Inteligencia Artificial» está diseñado para investigadores, docentes y profesionales interesados en mejorar sus habilidades de escritura académica y optimizar el proceso de publicación en revistas indexadas. Se abordarán herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que pueden facilitar la redacción, revisión y selección de revistas adecuadas, maximizando las oportunidades de aceptación de los artículos científicos.

  • Comprender la estructura y características de la redacción científica efectiva.
  • Aplicar herramientas de IA para la redacción y revisión de artículos académicos.
  • Identificar revistas indexadas adecuadas para la publicación.
  • Utilizar métodos y estrategias para incrementar la probabilidad de aceptación de manuscritos.
  • Gestionar referencias bibliográficas y cumplir con los estándares de revistas académicas

Curso 100% virtual, las clases síncronas se desarrollan mediante zoom y el apoyo académico en plataforma moodle (Clases grabadas, actividades y recursos).

Profesionales: Bs. 300

Estudiantes: Bs.200

CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Carga Horaria:40 Hrs. Académicas

El curso tiene una duración de 2 semanas con un horario predefinido del siguiente:

HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado
19:30 a 21:30 pm.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

  • Asistencia y participación activa en sesiones sincrónicas (50%)
  • Redacción de un artículo científico corto (50%)

CERTIFICACIÓN DEL CURSO:

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 70 puntos sobre un total de 100.

Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y profesionales interesados en mejorar su capacidad de redacción académica y aumentar sus posibilidades de publicación en revistas indexadas

Unidad I. Fundamentos de la redacción científica

  • Características de un artículo académico de calidad.
  • Estructura IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión).
  • Errores comunes en la escritura académica

Unidad II. Uso de IA en la redacción científica

  • Herramientas de IA para la generación y corrección de texto.
  • Asistentes de escritura académica (Grammarly, ChatGPT, Writefull, Paperpile).
  • Evaluación automática de coherencia y claridad.

Unidad III. Selección de revistas indexadas y gestión de referencias

  • Bases de datos científicas (Scopus, Web of Science, Scielo, DOAJ).
  • Identificación de revistas depredadoras.
  • Uso de gestores de referencias (Mendeley, Zotero, EndNote).

Unidad IV. Proceso de publicación y revisión por pares

  • Cómo preparar y enviar un manuscrito a una revista indexada.
  • Estrategias para responder a revisores.
  • Simulación del proceso de revisión por pares.

Unidad V. Estrategias de visibilidad y difusión científica

  • Creación de perfiles de investigador (ORCID, Google Scholar, ResearchGate).
  • Métricas de impacto académico.
  • Uso de redes sociales y divulgación científica.

1. Dr. Helmer Fellman Mendoza Jurado ( Bolivia)

Es un destacado investigador y docente en el campo de la Inteligencia Artificial con una amplia experiencia en la academia. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado en la Universidad Privada Domingo Savio en Tarija y en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Con una trayectoria académica sólida, Helmer ha demostrado un compromiso excepcional con la investigación y la enseñanza en el ámbito de la computación. Obtuvo su Doctorado en Educación Superior en Ciencias Computacionales en la Universidad de Bremen, Alemania, lo que le proporcionó una base sólida en el campo de la educación y la informática.
Como investigador científico, Helmer ha realizado contribuciones significativas en campos de vanguardia como la Inteligencia Artificial en instituciones reconocidas como la Universidad de Barcelona, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Privada Domingo Savio. Su experiencia abarca una amplia gama de áreas dentro de la Inteligencia Artificial, incluyendo Machine Learning, Deep Learning, Minería de Datos y Visión Artificial.
Además, Helmer cuenta con un Master en Seguridad Informática de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, lo que le otorga un conocimiento profundo en áreas como Ethical Hacking e Informática Forense. Su pasión por la ciencia y la tecnología lo ha llevado a especializarse también en otros campos emergentes como la Computación Cuántica, la Física.

Dejar un comentario

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?