CURSO: ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS – BÁSICO A INTERMEDIO

UAJMS - Universidad Autónoma Juan Misal Saracho > POSGRADO > Cursos Cortos > CURSO: ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS – BÁSICO A INTERMEDIO

Análisis multivariado: Explorarás técnicas como análisis factorial y clúster.

Introducción a SPSS: Explorarás la interfaz, aprenderás a introducir y gestionar datos.

Estadística descriptiva: Calcularás medidas de tendencia central y dispersión, crearás gráficos y tablas.

Inferencia estadística: Realizarás pruebas de hipótesis, análisis de varianza y regresión lineal.

1. Comprensión de la interfaz de SPSS:

  • Navegación: Familiarización con los menús, barras de herramientas y ventanas de SPSS.
  • Gestión de archivos: Apertura, guardado y manipulación de archivos de datos.
  • Editor de datos: Introducción y modificación de datos, creación y definición de variables.
  • Visor de resultados: Interpretación de tablas, gráficos y otros resultados generados por SPSS.

2. Preparación y gestión de datos:

  • Importación y exportación de datos: Transferencia de datos desde diferentes formatos (Excel, CSV, etc.) a SPSS y viceversa.
  • Limpieza de datos: Identificación y corrección de errores, valores faltantes y datos inconsistentes.
  • Transformación de datos: Recodificación de variables, creación de nuevas variables a partir de existentes, aplicación de funciones y operaciones matemáticas.
  • Selección y filtrado de datos: Subconjuntos de datos para análisis específicos.

3. Análisis descriptivo de datos:

  • Estadística descriptiva: Cálculo de medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y dispersión (desviación estándar, varianza, rango).
  • Visualización de datos: Creación de gráficos (barras, circulares, histogramas, diagramas de dispersión) y tablas para resumir y presentar datos.
  • Análisis exploratorio de datos (EDA): Identificación de patrones, tendencias y valores atípicos en los datos.

4. Inferencia estadística:

  • Pruebas de hipótesis: Aplicación de pruebas estadísticas (t de Student, chi-cuadrado, ANOVA) para comparar grupos y evaluar la significación estadística de los resultados.
  • Análisis de varianza (ANOVA): Comparación de medias de tres o más grupos.
  • Regresión lineal: Modelado de la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.
  • Correlación: Medida de la fuerza y dirección de la relación lineal entre dos variables.
  • Análisis de respuestas múltiples

Más allá de las competencias técnicas:

Además de las competencias técnicas mencionadas, un curso de SPSS también puede ayudarte a desarrollar habilidades importantes como:

  • Pensamiento crítico: Evaluación de la validez y confiabilidad de los datos y los resultados del análisis.
  • Resolución de problemas: Aplicación de técnicas estadísticas para abordar preguntas de investigación específicas.
  • Interpretación de resultados: Comprensión del significado de los resultados del análisis en el contexto de la investigación.

Al finalizar un curso de SPSS, estarás preparado para aplicar tus conocimientos y habilidades en una variedad de contextos, como la investigación académica (Monografías Tesis, Artículos libros y otros), el análisis de mercado, la consultoría estadística y muchas otras áreas.

Curso 100% virtual, las clases síncronas se desarrollan mediante zoom y el apoyo académico en plataforma moodle (Clases grabadas, actividades y recursos).

Profesionales: Bs. 300

Estudiantes: Bs.150

CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Carga Horaria:48 Hrs. Académicas

El curso tiene una duración de 3 semanas con un horario predefinido del siguiente:

HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado
19:30 a 21:30 pm.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

  • Asistencia y participación activa en sesiones sincrónicas (50%)
  • Diseño de una estrategia de evaluación gamificada (50%)

CERTIFICACIÓN DEL CURSO:

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 70 puntos sobre un total de 100.

Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

El curso de SPSS Básico – Intermedio está dirigido a personas, desde estudiantes hasta profesionales de diversos campos.

Estudiantes:

  • Ciencias Sociales: Estudiantes de sociología, psicología, ciencia política, antropología y otras disciplinas de ciencias sociales pueden utilizar SPSS para analizar datos de encuestas, experimentos y estudios observacionales.
  • Ciencias de la Salud: Estudiantes de medicina, enfermería, salud pública y otras áreas de la salud pueden utilizar SPSS para analizar datos de pacientes, estudios epidemiológicos y ensayos clínicos.
  • Negocios: Estudiantes de administración de empresas, marketing, finanzas y economía pueden utilizar SPSS para analizar datos de mercado, datos financieros y datos de ventas.
  • Otras disciplinas: Estudiantes de muchas otras disciplinas, como educación, ingeniería, geografía y medio ambiente, también pueden beneficiarse del aprendizaje de SPSS para analizar datos en sus respectivos campos.

Profesionales:

  • Cualquier persona interesada en el análisis de datos: Incluso si no eres estudiante o profesional, puedes aprender SPSS si estás interesado en el análisis de datos y quieres desarrollar tus habilidades en esta área y poder trabajar como consultor
  • Investigadores: Investigadores académicos y de mercado pueden utilizar SPSS para analizar datos y obtener conclusiones significativas para sus investigaciones.
  • Analistas de datos: Profesionales que trabajan en el análisis de datos en diversos campos, como marketing, finanzas, salud y gobierno, pueden utilizar SPSS para realizar análisis estadísticos y generar informes.
  • Consultores: Consultores que trabajan en diversas áreas pueden utilizar SPSS para analizar datos de sus clientes y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia.
  • Profesionales de la salud: Médicos, enfermeras, epidemiólogos y otros profesionales de la salud pueden utilizar SPSS para analizar datos de pacientes y estudios clínicos.
  • Profesionales de negocios: Gerentes, mercadólogos, analistas financieros y otros profesionales de negocios pueden utilizar SPSS para analizar datos de mercado, datos financieros y datos de ventas.

El contenido de un curso de SPSS puede variar dependiendo del nivel (básico, intermedio, avanzado) y del enfoque específico del curso. Sin embargo, a continuación, se presenta un esquema de contendido nivel Básico – intermedio

Módulo 1: Introducción a SPSS

  • ¿Qué es SPSS y para qué se utiliza?
  • Instalación y configuración del programa.
  • Exploración de la interfaz de SPSS: menús, barras de herramientas, ventanas.
  • Gestión de archivos: abrir, guardar, importar y exportar datos.

Módulo 2: Introducción y modificación de datos

  • El editor de datos: introducción y modificación de datos.
  • Definición de variables: nombre, tipo, etiqueta, valores perdidos.
  • Introducción de datos: manual y desde archivos externos.
  • Modificación de datos: transformación de variables, recodificación, creación de nuevas variables.

Módulo 3: Análisis descriptivo de datos

  • Estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión.
  • Tablas de frecuencias: presentación de datos categóricos.
  • Gráficos: creación de histogramas, diagramas de barras, circulares, etc.
  • Análisis exploratorio de datos: identificación de valores atípicos y patrones.

Módulo 4: Inferencia estadística

  • Pruebas de hipótesis: conceptos básicos y tipos de pruebas.
  • Pruebas t de Student: comparación de medias de dos grupos.
  • Análisis de varianza (ANOVA): comparación de medias de tres o más grupos.
  • Respuestas múltiples.

Actividades prácticas:

  • El curso debe incluir actividades prácticas que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
  • Se recomienda utilizar conjuntos de datos reales o simulados para las actividades prácticas.

Recursos adicionales:

Además de los módulos mencionados, el curso inc.

Datos personales:

  • Nombre y apellido                 : Federico Aguirre Gallardo
  • Número de documento         : 5810835 Tj.
  • Teléfono                                 : 76818921
  • Correo electrónico                 : federicoaguirre3pts@gmail.com

Datos Académicos:

  • Maestría en Ciencias de la Educación Superior U.A.J.M.S.
  • Maestría en Ingeniería Matemática Universidad Nacional SIGLO XX
  • Diplomado en Docencia Universitaria U.A.G.R.M.
  • Diplomado en Teoría y Practicas Pedagógicas Universitarias U.A.J.M.S.

Dejar un comentario

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?