
La Hidrología, como ciencia natural, juega un rol fundamental en las sociedades, considerando que la misma trata de la ocurrencia, circulación y calidad del agua, elemento vital sin el cual ningún ser vivo puede existir.
Dada la naturaleza aleatoria de las variables inherentes a la Hidrología, su tratamiento requiere de matemáticas especiales, como son la teoría y leyes de la probabilidad.

Aplicar el programa STATGRAPHICS al tratamiento de los problemas mencionados y determinar los modelos de distribución de probabilidades más apropiados según el caso.
Objetivos específicos:
- Determinar los caudales mínimos de una corriente natural de agua, para diferentes probabilidades de ocurrencia y periodos de retorno, aplicando STATGRAPHICS.
- Determinar los caudales máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno y probabilidades de ocurrencia, aplicando STATGRAPHICS.

Curso 100% virtual, las clases síncronas se desarrollan mediante zoom y el apoyo académico en plataforma moodle (Clases grabadas, actividades y recursos).

Profesionales: Bs. 250
Estudiantes: Bs. 100
CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Carga Horaria: | 20 Hrs. Académicas |
El curso tiene una duración de 2 semanas con un horario predefinido del siguiente:
Horario | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
19:15 a 21:00 pm. | ☒ | ☐ | ☒ | ☐ | ☒ | ☐ |
CERTIFICACIÓN DEL CURSO:
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 70 puntos sobre un total de 100.
Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Profesionales y estudiantes de la hidrología, hidráulica, ingeniería civil y campos afines, que posean conocimientos básicos sobre agua, estadística, obras hidráulicas, agua potable o alcantarillado.

Está constituido por los siguientes temas:
PARTE I: ASPECTOS GENERALES
- INTRODUCCIÓN.
- MÉTODOS ESTADÍSTICOS Y PROBABILISTAS EN INGENIERÍA: EL CONCEPTO DE INCERTIDUMBRE.
- PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ESTADO DEL ARTE.
- VARIABLES IMPORTANTES EN HIDROLOGÍA
PARTE II: CORRELACIÓN Y MODELOS MATEMÁTICOS DE REGRESIÓN
(5) CORRELACIÓN Y REGRESIÓN SIMPLE: MÉTODO DE LOS CUADRADOS MÍNIMOS Y APLICACIONES.
(6) MODELOS MATEMÁTICOS MÚLTIPLES.
(7) MODELOS MATEMÁTICOS NO LINEALES.
(8) VARIEDAD DE MODELOS EN INGENIERÍA Y EN HIDROLOGÍA.
PARTE III: MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES
(9) PROBABILIDAD Y MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES: ASPECTOS CONCEPTUALES.
(10) SELECCIÓN DE UN MODELO DE DISTRIBUCUÓN DE PROBABILIDADES.
(11) APLICACIONES A LA HIDROLOGÍA SUPERCICIAL: ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE LLUVIAS Y CAUDALES.

Alberto Benítez Reynoso
Ingeniero Civil,
Máster en Ingeniería del Agua, Magister en Ingeniería Vial, Máster en Ciencias de la Educación Superior.
Doctor en Formación e Investigación en Medio Ambiente (Hidrología), Cum Laude por unanimidad;
Doctor en Ciencias, Mención Ingeniería Civil;
Doctor en Ingeniería Hidráulica;
Posdoctorado en Ingeniería Estructural y Geotécnica;
Profesor Universitario y Consultor;
5 libros publicados y más de 70 artículos científicos.