
El curso-taller en ESTADÍSTICA INFERENCIAL Y MUESTREO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN está diseñado para profesionales, y académicos interesados en adquirir las herramientas estadísticas necesarias para construir sus propias bases de cálculo computarizado vinculado. Este curso combina la teoría estadística con aplicaciones prácticas a través prácticas en computadora, brindando a los participantes la capacidad de manejar y analizar datos de manera efectiva para tomar decisiones informadas en sus estudios o investigaciones.

- Comprender los fundamentos de la estadística: Proporcionar una sólida base teórica en conceptos en inferencia estadística.
- Aplicar técnicas estadísticas en investigaciones: Uso de métodos estadísticos inferenciales para analizar e interpretar datos de investigaciones científicas.
- Mejorar la calidad de la investigación: Aplicar herramientas estadísticas que mejoren la precisión y validez de los estudios, optimizando el análisis de datos.

Curso 100% virtual, las clases síncronas se desarrollan mediante zoom y el apoyo académico en plataforma moodle (Clases grabadas, actividades y recursos).

Profesionales: Bs. 200
Estudiantes: Bs. 100
CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Carga Horaria: | 48 Hrs. Académicas |
El curso tiene una duración de 2 semanas con un horario predefinido del siguiente:
Horario | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
19:15 a 21:00 pm. | ☒ | ☐ | ☒ | ☐ | ☒ | ☐ |
CERTIFICACIÓN DEL CURSO:
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 70 puntos sobre un total de 100.
Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

La evaluación del curso está diseñada para medir la comprensión teórica y la capacidad práctica de los participantes en la aplicación de técnicas estadísticas en contextos de investigación.
Profesionales de diversas disciplinas como ciencias sociales, administración, economía, ciencias de la salud, ingeniería, informática y comercio internacional, que requieran habilidades estadísticas para sus trabajos de investigación y tesis

El curso-taller ofrece una cobertura completa de los conceptos fundamentales y avanzados en estadística, combinando teoría y práctica para que los participantes puedan aplicar los conocimientos en investigaciones científicas. A continuación, se detallan los principales módulos del curso:
1. Introducción a la Estadística en la Investigación
- Conceptos básicos de estadística: Definiciones, importancia y aplicaciones de la estadística en el contexto de la investigación.
- Muestreo y recolección de datos: Métodos de muestreo (aleatorio, estratificado, por conglomerados) y su importancia en la representatividad de los resultados.
2. Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad
- Teoría de la probabilidad: Conceptos fundamentales, reglas de probabilidad y eventos.
- Distribuciones de probabilidad: Distribuciones discretas (binomial, Poisson) y continuas (normal).
- Aplicaciones de la distribución normal: Curva normal y su importancia en la inferencia estadística, cálculo de probabilidades y construcción de la tabla Z.
3.Muestreo
- Determinación del tamaño de la muestra para proporciones y medias.
- Tablas para el tamaño de la muestra
4.Métodos de muestreo
- Muestreo aleatorio Simple
- Muestreo aleatorio por conglomerados
- Muestreo aleatorio estratificado
- Muestreo aleatorio sistemático

Msc. Remigio Abraham Alcoba, con experiencia en docencia de post grado en la UMSA y UGRM.