CURSO CORTO: Modelado Hidrodinámico de Inundaciones y Fallos de Presas usando IBER

UAJMS - Universidad Autónoma Juan Misal Saracho > POSGRADO > Cursos Cortos > CURSO CORTO: Modelado Hidrodinámico de Inundaciones y Fallos de Presas usando IBER

Iber es un modelo matemático bidimensional para la simulación del flujo y procesos de transporte sólido y en suspensión en ríos y estuarios. Modelo desarrollado por el Instituto FLUMEN, el GEAMA y el CIMNE, en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y la Dirección General del Agua de España.

En este curso se explican las bases teóricas de los modelos bidimensionales para el cálculo del flujo en lámina libre en aguas poco profundas, haciendo especial énfasis en su aplicación a la hidráulica y morfología fluvial. Se mostrarán las capacidades y campos de aplicación del modelo Iber, y se realizarán prácticas utilizando el modelo para el cálculo de campos de calados, velocidad y para zonas inundables, con ejemplos reales.

  • Comprender los fundamentos teóricos de los modelos bidimensionales aplicados al flujo en lámina libre y su relevancia en aguas poco profundas.
  • Desarrollar habilidades prácticas en el uso de IBER para la simulación de flujos hidráulicos y la identificación de zonas inundables en escenarios reales.
  • Aplicar el modelo IBER para analizar escenarios de inundación y rotura de presas, calculando campos de profundidad, velocidad y evaluando riesgos asociados.
  • Interpretar y generar informes técnicos a partir de simulaciones con IBER, optimizando la toma de decisiones en proyectos de hidráulica fluvial y gestión de emergencias.
  • Los participantes del curso adquirirán la capacidad de modelar y simular escenarios complejos de inundación y rotura de presas, utilizando el software IBER. Esta competencia incluye el dominio de herramientas bidimensionales para el análisis del flujo en lámina libre, la interpretación de resultados hidrodinámicos y morfológicos, y la aplicación de estos resultados en la toma de decisiones para la gestión de riesgos hídricos y planificación de infraestructuras. Además, los participantes estarán preparados para identificar zonas vulnerables, evaluar escenarios de rotura de presas, y generar informes técnicos detallados que soporten la gestión de proyectos de ingeniería hidráulica.

El curso se impartirá de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Cada participante deberá contar con su propio equipo de trabajo. La tercera sesión se llevará a cabo de forma virtual, con el objetivo de ofrecer retroalimentación y complementar las prácticas realizadas en las clases presenciales por parte del docente.

Profesionales y Estudiantes Extranjeros: 35 $US.

Profesionales: 185 bs

Estudiantes: 100 bs

CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Carga Horaria:40 Hrs. Académicas

El curso tiene una duración de sesiones: 23, 24 de septiembre (presenciales) y 4 de octubre (virtual)

HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado
9:00 a 12:00
14:00 a 17:00
19:00 a 22:00

CERTIFICACIÓN DEL CURSO:

Se habilitará una practica de evaluación para la correspondiente certificación del curso bajo la modalidad de APROBACIÓN

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 70 puntos sobre un total de 100.

Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Profesionales en Ingeniería Civil, Ingeniería en Recursos Hídricos y áreas afines, que se desempeñen en el análisis, diseño y gestión de proyectos relacionados con presas, control de inundaciones, y modelación hidrológica e hidráulica.

Primer día (6 horas)

  • Modelación numérica en hidráulicas fluvial: Enfoque general de la modelación hidráulica. Rango de aplicación.
  • El modelo Iber: Esquema del modelo Iber. Ecuaciones de St. Venant 2D. El método de volúmenes finitos. Discretización espacial. Esquemas numéricos. Condiciones de contorno. Fricción fondo.
  • Hidrodinámica de canales con Iber: Opciones de cálculo y generación de la geometría. Condiciones de contorno. Asignación de la rugosidad. Mallado estructurado y no estructurado. Análisis y visualización de resultados.
  • Ejercicio de zonas inundables en la hidráulica fluvial: Generación de geometrías a partir de datos GIS. Se Utiliza el algoritmo de Redes de Triángulos Irregulares (RTIN). Asignación automática del coeficiente de Manning, mediante los mapas de usos de suelo.
  • Estudio de afluentes en Iber: Generación de mallas de tamaños de acuerdo con el criterio del Modelador, estudio de confluencias e incorporación de afluentes y tributarios, Incorporación de defensas rivereñas.
  • Hidráulica Fluvial: Obtención de zonas de inundación. Criterios de Riesgo.
  • Transporte de Sedimentos. Calculo de Erosión y sedimentación.
  • Calibración y Validación de un modelo hidráulico

Segundo día (6 horas)

  • Introducción al análisis hidrológico. Componentes básicos de un proyecto. Criterios de discretización en subcuencas.
  • Lluvias de proyecto: Cálculo de la lluvia de proyecto, estudio de máximos. Funciones de distribución (Gumbel, SQRT-ETmáx, LPIII), Precipitación máxima en 24 horas, curvas IDF, métodos para la obtención de la lluvia en función de la curva IDF. Cálculo de tiempos de concentración.
  • Modelos de transformación lluvia-escorentía
  • Introducción al modelamiento hidrológico
  • Modelamiento Hidrológico Distribuido.
  • Ejercicio de Modelización Hidrológica de cuencas. Análisis y visualización de resultados
  • Cálculo de Modelos Hidrológicos e Hidráulicos simultáneos.
  • Análisis de la Seguridad de Presas
  • Tipos de Rotura de Presas
  • Modelo de Rotura de Presas

Tercer día (3 horas)

La tercera sesión será de carácter virtual y estará enfocada en la retroalimentación de los modelos desarrollados por los estudiantes. Durante esta sesión, se resolverán consultas específicas, se discutirán dudas sobre la aplicación del software IBER, y se brindarán recomendaciones para mejorar los modelos. Además, se analizarán los resultados obtenidos en las prácticas anteriores, complementando los aprendizajes con el objetivo de reforzar el manejo de los conceptos y herramientas presentados durante el curso

Hans Paul Sánchez Tueros

•          Ingeniero Civil

•          Estudios de Maestrías y doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña

•          Miembro del Instituto de Investigación Flumen de la Universidad Politécnica de Catalunya

•          Uno de los colaboradores en la creación del programa Iber

•          Amplia experiencia en el dictado de cursos de modelación hidráulica en Chile, Perú, México, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia, Costa Rica y España

•          Asesor hidráulico en diferentes países de Sudamérica y Europa.

.

Dejar un comentario

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?