CURSO CORTO: FACT CHEKINGCURSO – Fundamentos y Práctica para Profesionales

UAJMS - Universidad Autónoma Juan Misal Saracho > POSGRADO > Cursos Cortos > CURSO CORTO: FACT CHEKINGCURSO – Fundamentos y Práctica para Profesionales

En la era de la información masiva y la desinformación, la habilidad de verificar hechos se ha vuelto esencial para profesionales de la comunicación, académicos y todos aquellos interesados en la integridad informativa. Este curso está diseñado para proporcionarles las herramientas y técnicas necesarias para enfrentar el desafío de la verificación de hechos en el siglo XXI.

A lo largo de cinco días, exploraremos los fundamentos del fact-checking, metodologías avanzadas de verificación, desafíos en la era digital y consideraciones éticas cruciales. Combinaremos teoría con práctica intensiva, trabajando con casos reales y utilizando las mismas herramientas que los fact-checkers profesionales. Aprenderán a identificar información dudosa, investigar eficientemente y presentar hallazgos de manera clara y convincente.

Al finalizar este curso, estarán equipados para enfrentar el flujo constante de información con un ojo crítico y habilidades de verificación sólidas. No solo mejorarán su trabajo profesional, sino que contribuirán a una sociedad mejor informada. Los invito a unirse a este viaje hacia la excelencia en la verificación de hechos, una habilidad indispensable en el panorama mediático actual.

  • Desarrollar habilidades críticas para identificar información dudosa y aplicar técnicas avanzadas de verificación de hechos en diversos contextos profesionales y académicos.
  • Dominar el uso de herramientas y metodologías modernas de fact-checking, con énfasis en la investigación eficiente y la adaptación a los desafíos de la era digital.
  • Fomentar la comprensión de la ética en la verificación de hechos y su impacto en la integridad informativa, preparando a los participantes para contribuir a una sociedad mejor informada.

Curso 100% virtual, las clases síncronas se desarrollan mediante zoom y el apoyo académico en plataforma moodle (Clases grabadas, actividades y recursos).

Trabajadores de la UAJMS: 100 bs

Profesionales externos: 150 bs

Estudiantes: 50 bs

CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Carga Horaria:20 Hrs. Académicas

El curso tiene una duración de 1 semanas con un horario predefinido del siguiente:

HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado
19:30 a 21:00 pm.

CERTIFICACIÓN DEL CURSO:

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 70 puntos sobre un total de 100.

Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

  • Profesionales de género femenino y masculino que trabajan para un medio de noticias tradicional y en línea.
  • Profesionales académicos dedicados a la docencia en universidades públicas y privadas e imparten asignaturas sobre periodismo, medios y contenidos digitales informativos como también de otras áreas que requieren buscar y validar contenidos en redes sociales y la web, relativos a noticias, sucesos y hechos de interés para su cátedra.
  • Buscan mejorar sus habilidades de verificación para destacar en un entorno de noticias 24/7
  • Usan constantemente redes sociales y están familiarizados con tendencias digitales.

Motivación: Aumentar su credibilidad y avanzar en su carrera.

Desafíos: Presión por publicar rápidamente, competencia con noticias falsas virales.

Día 1: Fundamentos del Fact-Checking

  • Introducción al fact-checking y su importancia
  • Principios básicos de la verificación de hechos
  • Identificación de información dudosa y afirmaciones verificables
  • Ejercicio práctico: Análisis de casos de desinformación comunes

Día 2: Metodologías y Herramientas de Verificación

  • Técnicas avanzadas de búsqueda y verificación de información
  • Uso de bases de datos especializadas y fuentes primarias
  • Herramientas digitales para fact-checking (verificación de imágenes, videos, etc.)
  • Taller: Aplicación de herramientas en escenarios reales

Día 3: Fact-Checking en la Era Digital

  • Desafíos de la verificación en redes sociales y medios digitales
  • Identificación y manejo de bots y cuentas falsas
  • Fact-checking en tiempo real y verificación de noticias de última hora
  • Ejercicio grupal: Verificación de una noticia viral en redes sociales

Día 4: Ética y Responsabilidad en el Fact-Checking

  • Consideraciones éticas en la verificación de hechos
  • Manejo de sesgos y objetividad en el proceso de verificación
  • Responsabilidad del fact-checker en la sociedad de la información
  • Debate: Dilemas éticos en casos controvertidos de fact-checking

Día 5: Aplicación Práctica y Presentación de Hallazgos

  • Técnicas para presentar resultados de fact-checking de manera efectiva
  • Comunicación de hallazgos a diferentes audiencias
  • Trabajo final: Indagación y presentación de un caso de fact-checking en el contexto de la información de Bolivia.
  • Reflexión grupal sobre el impacto del fact-checking en la sociedad actual.

Marcel Alejandro Ávila Reese es un profesional con amplia experiencia en educación superior, comunicación y gestión de la investigación. Posee una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana y actualmente es maestrante en Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional Siglo XX.

Su formación académica incluye varios diplomados en áreas como Metodología de la Investigación Científica, Redacción y Edición de Textos, Educación Superior y Dirección de la Comunicación Corporativa.

En su trayectoria profesional, ha desempeñado roles destacados como:

1. Jefe de Investigación en la Universidad Nacional del Oriente – Tarija.

2. Técnico responsable de la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras.

3. Docente universitario en varias instituciones, incluyendo posgrados.

4. Jefe de Redacción en el Diario Nuevo Sur.

5. Jefe de la Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas en el Tribunal Departamental de Justicia.

Ávila Reese se caracteriza por su versatilidad, proactividad y habilidades en gestión de la investigación, comunicación asertiva y aplicación de IA en procesos educativos. Tiene experiencia en redacción de textos informativos y académicos, edición de contenidos y como expositor.

Además, ha participado en numerosos cursos, talleres y conferencias relacionados con investigación, metodología, comunicación y tecnologías digitales. Recientemente, ha estado involucrado en la redacción de artículos científicos y en la facilitación de cursos sobre redacción académica y metodología de la investigación.

.

Dejar un comentario

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?