CURSO CORTO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UAJMS - Universidad Autónoma Juan Misal Saracho > POSGRADO > Cursos Cortos > CURSO CORTO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El curso «Innovación Educativa: Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior» se propone como una experiencia formativa de vanguardia, dirigida a docentes, investigadores y responsables de la planificación educativa. A lo largo de 12 horas académicas, los participantes explorarán cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar el panorama educativo superior, impulsando la eficiencia y la efectividad en la enseñanza y la investigación

Desarrollar Competencias en Generación de Contenido: Capacitar a los participantes en el uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación y adaptación de materiales didácticos personalizados. Esto permitirá a los docentes UNIVERSIDAD ética con Responsabilidad Social producir contenido educativo de alta calidad que responda a las necesidades y niveles específicos de los estudiantes

El curso se llevará a cabo de manera virtual. Los participantes tendrán acceso a las sesiones a través de las plataformas virtuales proporcionadas por la unidad de posgrado de la UAJMS.

  • Duración: El curso tiene una duración de 2 semanas con el horario siguiente:
HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
19:30 a 21:30XXX
  • Carga Horaria: 40 horas académicas.

Especificar el monto a cobrar por participante. (Considerar que Trabajadores de la UAJMS gozan de un descuento del 50%)

  • Profesionales: 300Bs.
  • Estudiantes: 150 Bs. (Opcional)

CUENTA BANCARIA: BANCO UNIÓN – CUENTA CORRIENTE N° 1-6035089

Este curso está diseñada para:

  • Docentes Universitarios: Profesores que buscan innovar en sus metodologías de enseñanza mediante la integración de herramientas de inteligencia artificial en sus aulas y en la creación de materiales didácticos personalizados.
  • Investigadores Académicos: Profesionales de la investigación que desean aplicar técnicas avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la precisión y eficiencia de sus estudios y análisis de datos científicos.
  • Responsables de Planificación y Gestión Educativa: Directores, coordinadores académicos, y planificadores que buscan optimizar la gestión curricular, la evaluación del rendimiento estudiantil y la toma de decisiones pedagógicas mediante la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial.
  • Desarrolladores de Contenidos Educativos: Profesionales involucrados en la creación de recursos multimedia y materiales didácticos que desean incorporar IA en el desarrollo de contenido interactivo y atractivo para la educación superior.

Sesión 1: Introducción a la Inteligencia Artificial en la Educación Superior

  • Conceptos básicos de inteligencia artificial (IA) y su relevancia en la educación superior.
  • Panorama general de las aplicaciones de IA en el ámbito educativo.
  • Ejemplos de casos de éxito en el uso de IA en la educación.

Sesión 2: Generadores de Contenido Educativo Basados en IA

  • Herramientas de IA para la creación de contenido educativo.
  • Personalización y adaptación de materiales didácticos.
  • Práctica: Uso de generadores de contenido para crear materiales

Sesión 3: IA en la Investigación Científica

  • Aplicación de algoritmos de IA en la investigación académica.
  • Herramientas para el análisis y procesamiento de información académica y datos científicos.
  • Práctica: Análisis de un conjunto de datos utilizando herramientas de IA.

Sesión 4: Generación de Recursos Multimedia con IA

  • Creación de videos educativos y simulaciones interactivas con IA.
  • Integración de recursos multimedia en plataformas de aprendizaje.
  • Práctica: Desarrollo de un recurso multimedia interactivo.

Sesión 5: Apoyo a la Planificación Educativa con IA

  • Herramientas de IA para la planificación curricular y la gestión académica.
  • Evaluación automatizada y seguimiento del rendimiento estudiantil.
  • Práctica: Implementación de un plan educativo utilizando IA.

Sesión 6: Integración y Evaluación de la IA en la Educación Superior

  • Estrategias para la integración de IA en las instituciones educativas.
  • Evaluación del impacto de la IA en la enseñanza y el aprendizaje.
  • Discusión final: Retos y oportunidades futuras de la IA en la educación superior.
  • Conclusiones y cierre del curso.

El docente, Dr. Helmer Fellman Mendoza Jurado es un destacado investigador y docente en el campo de la Inteligencia Artificial con una amplia experiencia en la academia. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado en la Universidad Privada Domingo Savio en Tarija y en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Con una trayectoria académica sólida, Helmer ha demostrado un compromiso excepcional con la investigación y la enseñanza en el ámbito de la computación. Obtuvo su Doctorado en Educación Superior en Ciencias Computacionales en la Universidad de Bremen, Alemania, lo que le proporcionó una base sólida en el campo de la educación y la informática.
Como investigador científico, Helmer ha realizado contribuciones significativas en campos de vanguardia como la Inteligencia Artificial en instituciones reconocidas como la Universidad de Barcelona, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Privada Domingo Savio. Su experiencia abarca una amplia gama de áreas dentro de la Inteligencia Artificial, incluyendo Machine Learning, Deep Learning, Minería de Datos y Visión Artificial.
Además, Helmer cuenta con un Master en Seguridad Informática de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, lo que le otorga un conocimiento profundo en áreas como Ethical Hacking e Informática Forense. Su pasión por la ciencia y la tecnología lo ha llevado a especializarse también en otros campos emergentes como la Computación Cuántica, la Física y Matemática Cuántica, así como en el desarrollo de aplicaciones web, de escritorio y móviles.

Dejar un comentario

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?