Información general
Nivel: Licenciatura
Duración: 9 semestres
Grado Académico: Licenciado(a) en Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Título en Provisión Nacional: Ingeniero(a) Sanitario y Ambiental
Titulación: Vía Diplomado
¿Por qué estudiar esta carrera?
Perfil del graduado profesional
El Ingeniero Sanitario y Ambiental de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, es un profesional íntegro, con formación humanística, analítica, técnica, tecnológica, que se desempeña en fuentes laborales de carácter público o privado, con criterios de liderazgo, emprendedurismo e innovación, capaz de adecuarse a los cambios de la ciencia y tecnología con ética y responsabilidad social, que se desempeña en las siguientes áreas:
i) Abastecimiento y tratamiento de agua para consumo,
ii) Alcantarillado sanitario-pluvial y tratamiento de aguas residuales,
iii) Gestión integral de residuos sólidos y
iv) Gestión ambiental.
Misión
Formar profesionales con actitud crítica, reflexiva, creativa, innovadora e investigativa, capacitados para afrontar problemas sanitarios y ambientales de la región y el país, con base en una formación socio – humanística, científica y tecnológica, que aporten al desarrollo sostenible e integral de la comunidad.
Objetivo de la carrera
Los objetivos principales de la carrera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, se redactan en función del desempeño del profesional:
Gestión Integral del Agua y Residuos: Desarrollar competencias para gestionar eficientemente los recursos hídricos y los residuos sólidos y líquidos, asegurando su tratamiento adecuado y su impacto mínimo en el medio ambiente.
Diseño e Implementación de Tecnologías Sostenibles: Adquirir habilidades para diseñar, implementar y mantener tecnologías innovadoras y sostenibles en el campo del saneamiento ambiental, incluyendo sistemas de tratamiento de aguas y tecnologías de gestión de residuos.
Evaluación del Impacto Ambiental: Desarrollar la capacidad para evaluar el impacto ambiental de proyectos y actividades relacionadas con el agua y el saneamiento, identificando posibles riesgos y proponiendo medidas preventivas y correctivas.
Comunicación y Sensibilización Ambiental: Mejorar las habilidades de comunicación para educar y sensibilizar a la comunidad sobre prácticas sostenibles de manejo del agua y residuos, promoviendo la participación ciudadana y el cambio de comportamiento.
Trabajo en Equipos Multidisciplinarios: Fomentar habilidades para trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios, colaborando con profesionales de diversas áreas para abordar problemas complejos y encontrar soluciones integrales.
Ética y Responsabilidad Profesional: Inculcar valores éticos y responsabilidad social en la práctica profesional, asegurando que los ingenieros sanitarios y ambientales actúen de manera ética y responsable, considerando el impacto de sus decisiones en la sociedad y el medio ambiente.
- – Gestor de proyectos.
- – Diseñador, constructor y administrador de sistemas de tratamiento hídricos.
- – Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos.
- – Operador y administrador de empresas de servicio público de acueducto, alcantarillado o aseo, así como el sistema de proyectos sanitarios.
Contenido del conmutador
Duración: 9 semestres.
Todos los estudiantes que se titulan en la carrera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, reciben dos títulos mediante la modalidad de Titulación Directa: el Título Académico y el Título en Provisión Nacional, cuyas nominaciones son:
- Título Académico
Licenciado(a) en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
- Título en Provisión Nacional
Ingeniero(a) Sanitario Ambiental.
Teléfonos de consulta admisiones 2025.
Plan de Estudios de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2024