Saltar al contenido

Misión

Lograr que cada estudiante desarrolle una experiencia académica de calidad, con valores, responsabilidad social, innovación, competitividad, vocación de servicio al sector agropecuario y habilidades emprendedoras durante su formación integral para satisfacer las demandas de un mercado globalizado

Visión

Formar profesionales íntegros con capacidad de análisis e iniciativa en el diseño, construcción y desarrollo de tecnologías apropiadas para la solución de problemas de saneamiento y salud pública, que proyecten alternativas de manejo integral de sistemas, procesos e infraestructura, incorporando el componente social como elemento primordial para el desarrollo de proyectos de INGENIERÍA.

Objetivo de la carrera

Formar profesionales idóneos, capaces de abordar la problemática de la agricultura boliviana a partir del conocimiento de la realidad y proponer e implementar acciones para el desarrollo integral del sector.

– Organismos del estado y de gobierno en sus diferentes niveles

– Empresas de producción agrícola.

– Industria agrícola.

– Empresas de comercialización de insumos y productos agrícolas.

– Empresas de producción y comercialización de maquinaria y equipo agrícola.

– Entidades financieras.

– Consultoras.

– ONGs

– Centros de Investigación.

– Centros de educación media y superior.

Procesando…

Duración: 10 semestres (5 años).

Todos los estudiantes que se titulan en la carrera de Ingeniería Agronómica, reciben dos títulos mediante la modalidad de Titulación Directa: el Título Académico y el Título en Provisión Nacional, cuyas nominaciones son:

  1. Título Académico

Licenciado(a) en Ingeniería Agronómica.

  1. Título en Provisión Nacional

Ingeniero(a) Agrónomo(a).

Teléfonos de consulta admisiones 2025.

Teléfonos de consulta admisiones 2025.

Invitación a Ingeniería Agronómica

¿Por qué estudiar esta carrera?

Modalidades de Admisión 2025

El ingreso a la carrera de Ingeniería Agronómica para la gestión 2025, tiene las siguientes modalidades:

  1. Curso preuniversitario. Inscripciones: 18 de noviembre al 19 de diciembre de 2024. Desarrollo del Curso: 6 de Enero 2025 al 1 de Febrero 2025. Guía: https://www.uajms.edu.bo/aunpasodelau/curso-preuniversitario-2025-3/
  2. Prueba de suficiencia académica (PSA).
  3. Admisiones especiales.

Teléfonos de Contacto

Alfredo Daza: 729950077
Guiver Calderón: 72953725
Guido Choque: 73365648

Plan de Estudios de Ingeniería Agronómica