
RESEÑA HISTÓRICA
El 6 de junio de 1946, un grupo de intelectuales tarijeños dirigidos por el Dr. Federico Ávila y Ávila suscriben el acta de Fundación de la Universidad de Tarija “Juan Misael Saracho” obteniendo seguidamente en el año 1950 su correspondiente personería jurídica por el Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas de Bolivia.
La Universidad “Juan Misael Saracho” hace presencia en la ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco el 20 de junio de 1984 con la creación del Instituto Agropecuario a nivel Técnico Medio teniendo entonces sus inicios la carrera de Agronomía a nivel Técnico Medio que años anteriores dependía de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad de Tarija “Juan Misael Saracho”, posteriormente el año 1991 se crea el Instituto Superior de Contabilidad que inicia sus actividades académicas el 24 de marzo de 1993.
En el año 1997 esta unidad académica se jerarquiza a la categoría de Sub Sede del Gran Chaco de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad “Juan Misael Saracho” Tarija, con la finalidad de responder a nuevas demandas del entorno regional.
Posteriormente las instituciones locales logran coordinar para que la Universidad tenga plena vigencia y presencia en el Chaco logrando jerarquizar la Sub Sede del Gran Chaco a nivel “FACULTAD” compuesta por la carrera de Auditoría, Ingeniería Comercial y a nivel Técnico Superior en Agronomía e Informática que fue aprobada su creación en el año 2002, de esta manera se constituyeron como base de sustento para la creación de la Facultad del Gran Chaco que inició sus actividades de manera legal el 13 de mayo de 2003.
Tres años después de la creación de la Facultad se consolida la jerarquización a nivel Licenciatura de la carrera de Ingeniería Agronómica en el año 2006 y posteriormente también la consolidación a nivel licenciatura de la carrera de Ingeniería Informática.
Debido a la solicitud de distintas organizaciones sociales, cívicas e instituciones de la región chaqueña en ampliar ofertas académicas, se crea el programa de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en el año 2009 consolidándose a nivel Licenciatura en el año 2011.
En la gestión 2010 cambia de nombre la Facultad del Gran Chaco a Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco que finalmente, años después, logra consolidar siete carreras: Ingeniería Agronómica, Contaduría Pública, Ingeniería Comercial, Ingeniería Informática, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ingeniería en Recursos Hídricos con Sede en el Municipio de Caraparí que se consolida a nivel licenciatura en el año 2011 y Administración y Gestión Pública.
En el año 2020 se presenta el proyecto para la creación del la “Facultad de Ingeniería de Recursos Naturales y Tecnología” debido a que las carreras de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco corresponden a diferentes áreas de las ciencias del conocimiento, por este motivo se propone la división de la misma en dos Facultades: La FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES y la FACULTAD DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y TECNOLOGÍA.
Finalmente, en la gestión 2021 se aprueba la creación de la Facultad de Ingeniería de Recursos Naturales y Tecnología con sus flamantes autoridades, el Sr. Decano Ing. Agr. Naval Illescas Gonzales y la Sra. Vice Decana Ing. Silvia Olivera Medina; de esta manera compuesta por las carreras de:
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Informática
- Ingeniería Sanitaria y Ambiental
- Ingeniería en Recursos Hídricos