ADMISIONES 2025

Nivel | Licenciatura |
Duración | 10 semestres |
GRADO ACADÉMICO | Licenciado en Veterinaria y Zootecnia |
TÍTULO EN PROVISIÓN NACIONAL | Medico Veterinario Zootecnista |
PERFIL PROFESIONAL
El MVZ se ubica en los siguientes ámbitos: Medicina y salud animal, Producción y economías pecuarias, Tecnología y calidad de los alimentos, Salud pública. Por lo que se perfila para:
· Promover y tener como objetivo personal el bienestar de la sociedad y de los animales, a través del aprovechamiento adecuado de estos últimos, llevando a cabo sus actividades profesionales con ética dentro del marco legal vigente.
· Promover la eficiencia productiva y funcional a través de la salud animal, mediante el conocimiento y aplicación de la medicina preventiva y de la capacidad en el diagnóstico, tratamiento y control de las plagas y enfermedades de los animales.
· Participar en los programas de salud pública veterinaria, mediante la educación para la salud, prevención de la zoonosis, de la higiene y protección de alimentos, para salvaguardar la salud del hombre.
· Utilizar y aplicar los conocimientos actualizados con el concepto integral especie-producto de la etología, genética, nutrición, reproducción, sanidad, legislación, economía y administración,incorporando el aprovechamiento óptimo de la infraestructura física y el estudio de los ecosistemas para mejorar la producción y productividad de los animales y dirigir las empresas de producción y de insumos agropecuarios e instituciones afines.
- Como Gerente o Administrador en empresas agropecuarias productivas (granjas avícolas, de porcinos, establos lecheros, centros de engorde, centros de recría).
- Investigador y docente en instituciones publicas y privadas.
- Promotor y extensionista de entidades agropecuarias.
- Funcionario publico del sector agrario y otros.
- En clínicas y hospitales de animales menores y mayores.
- Fabricas de alimentos
- Ejercicio libre de la profesión
- En el manejo de especies bovina, ovino, porcina y avícola.
- En la conservación y mejora de la salud de los animales de compañía.
- En la salud publica, al ejercer controles y medidas de erradicación de enfermedades transmisibles al hombre.
- Control de la sanidad de los alimentos de origen animal para el consumo humano.
- Asesoría en reproducción y cruzamiento de animales.
- En distribución y venta de biológicos,
Primer Semestre
Anatomía Descriptiva Veterinaria
Histología Veterinaria I
Bioquímica Veterinaria I
Bioestadística
Ecología
Práctica Laboral. I
Segundo Semestre
Anatomía Topográfica Veterinaria
Histología Veterinaria II
Bioquímica Veterinaria II
Redacción Técnica-Científica
Diseño Experimental
Práctica Laboral II
Tercer Semestre
Fisiologia Veterinária I
Parasitología
Veterinaria
Microbiología e Inmunología
Genética
Práctica Laboral III
Cuarto Semestre
Patología General Veterinaria
Fisiología Veterinaria II
Bacteriología. Micología y Virología
Mejoramiento Genético
Práctica Laboral IV
Quinto Semestre
Farmacología Veterinaria
Semiología y Anatomía Aplicada
Patología Sistémica
Reproducción Animal
Forrajes
Sexto Semestre
Farmacología Veterinaria II
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades Infecciosas
Técnicas Quirúrgicas
Manejo de Praderas
Séptimo Semestre
Patología de la Reproducción
Nutrición Animal
Porcinotecnia
Avicultura
Optativa I
Metodología de la Investigación
Octavo Semestre
Clínica y cirugía animales Menores
Laboratorio Clínico
Alimentos y Alimentación
Bovinos de leche
Bovinos de carne
Optativa II
Noveno Semestre
Clínica y
Cirugía Animales Mayores
Optativa III
Adm. Agropecuario
Actividad Profesionalización I
Electiva I
Décimo Semestre
Optativa IV
Electiva II
Elaboración y
Evaluación de Proyectos
Actividad Profesionalización
MODALIDADES DE ACCESO 2025

PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA
INSCRIPCIONES: 18 de noviembre de 2024 al 13 de diciembre del mismo año.
PRUEBA: 18 de diciembre de 2024.
ADMISIONES ESPECIALES: Bachilleres de la gestión 2024 con promedio en el ultimo curso de 86 o mas, son disposiciones institucionales, mediante el cual, las personas que deseen iniciar o continuar estudios universitarios quedan liberadas de cumplir con la exigencia de admisión del Curso Preuniversitario o la Prueba de Suficiencia Académica.

La documentación requerida para la inscripción a la prueba de Suficiencia Académica es el siguiente:
- Fotocopia del Título de Bachiller o Fotocopia de la libreta de 6to. de secundaria
- Fotocopia simple de documento de identidad-
- Cancelación de la inscripción de 700 Bs. colegios fiscales, 800 bs colegios particulares
- Debe ingresar a https://admision.uajms.edu.bo/registro/register y registrarse como usuario, se requiere un correo electrónico válido.
- Una vez registrado, revise su correo electrónico en el cual encontrará información para validar el registro.
- Ingrese nuevamente a https://admision.uajms.edu.bo/registro/logincon el usuario y contraseña asignado.
- Complete sus datos.
- Adjunte los documentos requeridos.
- Seleccione la carrera a la cual desea inscribirse.
- Se le mostrará información de la cuenta y monto de pago a realizar.
- Realice el pago de acuerdo al monto en la pasarela de pago que tiene la facultad.
- Ingrese nuevamente a https://admision.uajms.edu.bo/registro/login con el usuario y contraseña asignado.
