RESEÑA HISTORICA

 DIRECTORES Y PERSONAL BIBLIOTECARIO

“BIBLIOTECA CENTRAL UAJMS” 1950-2018

Lic. Julia Esther Altamirano Fernández

El 24 de octubre de 1950 los personeros de la fundación Universitaria “Simón I. Patiño”, hacen entrega oficialmente de la biblioteca donada por dicha Institución a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Es el Dr. Luís Ballivián Saracho quién hace entrega oficial de la Biblioteca al Señor Rector Dr. Octavio O’Connor D’Arlach, presencian este acto, Prefecto del Departamento, Alcalde Municipal, Obispo de la Diócesis, Presidente de la Corte Superior del Distrito, Jefe del Distrito Escolar, Vicerrector, Decanos, Directores, Catedráticos, Profesores y Alumnos de la Universidad.

Conmemorando este significativo acto para la Institución el personal de biblioteca festeja el 24 de octubre como día del bibliotecario en reconocimiento a la entrega de esta pequeña biblioteca, pero grande en conocimiento, la cual sería el comienzo para engrandecer las colecciones de las bibliotecas en total beneficio de hombres y mujeres que pasan por esta Institución.

La primera Biblioteca comenzó a funcionar en un ambiente amplio de la carrera de Derecho que se encuentra en la calle Campero y Domingo Paz con el nombre del ilustre Dr. Octavio O’Connor D’Arlach. En 1988 por orden de autoridades se procede al traslado de la Biblioteca a un ambiente alquilado por la Universidad en Av. Domingo Paz donde funcionó hasta diciembre del 2010.

En la actualidad la biblioteca cuenta con edificio propio ubicado en el Campus Universitario.

No existe un historial escrito de seguimiento de las autoridades que pasaron por la Dirección de Biblioteca, revisando el libro “Historia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” publicado en 1996, no encontramos algún dato histórico sobre la Biblioteca.

Se tiene por conocimiento y según libros de Actas de Inventario como primer bibliotecario a un señor de apellido Martínez quién fue el primer bibliotecario desde la fundación de la biblioteca 1950-1958, luego le sucedió el Dr. Néstor Sossa quién había fungido como bibliotecario y director desde 1959-1965, el señor Marcelo Oroza quién se desempeñó como director de biblioteca en la gestión 1966-1974. 

Luego les sucedieron:

Sr. Juan Baldiviezo Director de Biblioteca 1975-1988

Sr. César Figueroa Director de Biblioteca 1988-1994

Lic. Miguel Ángel Sánchez Figueroa  Director de Biblioteca 1994-2000

Lic. Fernando Anze Director de Biblioteca 2000-2009

Lic. Esther Altamirano Fernández Directora de Biblioteca 2009-2018

Varias fueron las personas que otrora pasaron por la biblioteca de la Universidad, cumpliendo la función bibliotecaria, así podemos recordar:

Sr. Juan Baldiviezo Valdez †

Ing. Hugo Hiza

Dr.  Rolando Espíndola

Sra. Delia Claure de Rojas

Sra. Zoila Henry de Lascano †

Sra. Ana Baldiviezo de Libers †

Lic. Esther Altamirano Fernández

Sr. Julio Edwin Lizárraga

Sra. Rosario Auad

Sra. Victoria Auad Lema

Sr. José María Cadena †

Sra. Edna de Lizárraga

Sra. Patricia Arandia

Sra. María del Carmen Castillo

Sra. Ayda Baldiviezo †

Sra. Sefora Mogro

Sra. Virna Espíndola

Sr. David Pardo Taborga

Dr. Juan Castillo

Sr. Cimar Aparicio Franco †

Sra. Nora Arce de Corvera †

Sr. Jorge Zenteno

Sr. Mario Merlott

Sr. Álvaro Guzmán Molina

Sr. Hernán Corvera

Sr. Jorge Vaca Amas

Sr. Néstor Ortiz

Sr. Sergio Lizarazu

Sr. Renán Gutiérrez

Ing. Pablo Montaño

Sra. Marlene Guerrero †

Sr. Hugo Montoya

Un reconocimiento especial al personal fallecido que supo dar toda su entrega a esta tarea silenciosa en beneficio de la sociedad, grandes personas como el señor Juan Baldiviezo Valdez que cumplieron en cabalidad el rol de bibliotecario, a esa época no teníamos formación bibliotecaria términos como bibliotecología, biblioteconomía no estaban en nuestro lenguaje, sin embargo, con constancia y apego emocional a este digno trabajo éramos guías, buenos referencistas, grandes facilitadores del conocimiento, sobre todo recuerdo aquellas tertulias de lectura con los compañeros bibliotecarios, cuando nos reuníamos para intercambiar ideas sobre lo leído, promover el pensamiento crítico era nuestro rol fundamental.

Dejar un comentario