Se llevó a cabo la posesión de la nueva Sociedad Científica de la carrera de Enfermería con presencia del Director del DiCYT, Decana y Vicedecana de la Facultad de Ciencias de Enfermería.
Las sociedades científicas universitarias son espacios clave para el desarrollo de la investigación en la universidad, ya que fomentan la formación académica, la innovación y el trabajo colaborativo desde las primeras etapas de la carrera. Su impacto se refleja en:
- Iniciación temprana en investigación: Permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en proyectos reales, desarrollando habilidades criticas y metodológicas.
- Generación de nuevo conocimiento: Promueven la exploración científica, contribuyendo con estudios que pueden resolver problemas sociales, tecnológicos o sanitarios.
- Trabajo en red: Facilitan la colaboración entre estudiantes, docentes y profesionales, creando vínculos con instituciones nacionales e internacionales.
- Complemento a la formación académica: Ofrecen talleres, seminarios y publicaciones que enriquecen el currículo universitario mas allá de las aulas.
- Abordar problemas sanitarios actuales: Como pandemias, enfermedades emergentes, envejecimiento poblacional y acceso a la salud en comunidades vulnerables, alineándose con las prioridades de salud publica.