Slider
Slider

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES ORALES

El Comité Científico del VI Congreso Nacional de Cuidados Paliativos Tarija 2025 invita a profesionales, investigadores y estudiantes a participar en el Concurso de Trabajos Libres Orales para Cuidados Paliativos (CP). A continuación, se detallan las bases y requisitos para la presentación de los trabajos.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES ORALES

Podrán participar trabajos inéditos destinados a presentación oral en cualquiera de las siguientes áreas de investigación en Cuidados Paliativos:

  • Estudios cualitativos y cuantitativos.
  • Monografías.
  • Experiencias sistematizadas en la atención clínica, el ámbito educativo, comunitario y de gestión.

(DESCARGAR DOCUMENTO PARA VER LAS LINEAS TEMÁTICAS)

Los trabajos deberán enviarse exclusivamente al correo: congresobolivianodecp@gmail.com  desde el 17 de Febrero hasta el 31 de Agosto del 2025. Se enviará un acuse de recibo una vez que el trabajo sea recibido por el comité científico.

Importante: No habrá prórrogas. No se recibirán trabajos fuera del plazo establecido ni por otras vías.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

 

  1. Inscripción al Congreso: Al menos el autor principal o el expositor del trabajo deberá estar inscrito en el VI Congreso Nacional de Cuidados Paliativos Tarija 2025.
  2. Envío oportuno del resumen dentro del plazo establecido. [17 de Febrero al 31 de Agosto de 2025]
  3. Carta de autoría: Firmada por el autor, o en caso de ser grupal por todos los miembros del grupo de investigación, equipo, servicio u organización, incluyendo el consentimiento para la publicación del resumen de trabajo en las páginas de las instituciones organizadoras. [ver modelo adjunto]
  1. Normativa Ética: Los estudios deben cumplir con principios éticos, como el consentimiento informado y la aprobación de un comité de ética si aplica.

(DESCARGAR DOCUMENTO PARA VER EL FORMATO DEL RESUMEN)

DIRECTRICES SEGÚN TIPO DE TRABAJO

🔹 Para estudios de investigación original (cuantitativa y cualitativa): a) Objetivos del estudio. b) Métodos. c) Resultados obtenidos. d) Conclusiones. e) Impacto.

🔹 Para revisiones de la literatura: a) Objetivos del estudio. b) Métodos. c) Resultados obtenidos. d) Conclusiones.

🔹Para presentaciones de experiencias: a) Introducción. b) Descripción (resumen de datos relevantes). c) Datos cualitativos o cuantitativos. d) Discusión y reflexión. e) Conclusiones.

🔹 Para estudios en desarrollo: Se pueden presentar siempre que se especifique que los resultados son preliminares.

MODALIDAD DE PRESENTACIÓN DENTRO DEL CONGRESO
  • Tiempo de exposición: 15 minutos.
  • Tiempo para preguntas: 5 minutos.
  • Lugar: Aulas designadas del Congreso (se enviará información detallada a los autores seleccionados por correo electrónico).
  • Recursos Disponibles: Data Show para presentación de diapositivas
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los resúmenes serán evaluados por una comisión revisora, la cual estará conformada por expertos en el área de investigación y cuidados paliativos, la misma considerará los siguientes aspectos:

  • Pertinencia.
  • Relevancia del tema.
  • Originalidad y aporte al conocimiento en Cuidados Paliativos.
  • Rigor metodoló
  • Claridad en la presentació
  • Requisitos de la convocatoria.

Los resúmenes de los trabajos aceptados serán publicados en las páginas oficiales de la Instituciones que organizan este congreso

¡Esperamos su valiosa participación!!

Para más información: congresobolivianodecp@gmail.com