La presente revista AgroCiencias, nace como necesidad urgente de cumplir con los pilares sustantivos y principales que tiene la universidad boliviana, como es la docencia, investigación científica y extensión, tratando siempre de encontrar y generar nuevos conocimientos; aspectos que permitirán cumplir a cabalidad la misión y visión de la UAJMS, en lo referente a formar profesionales integrales, capaces de generar y adecuar conocimientos relevantes, desarrollando una investigación aplicada en áreas prioritarias y estratégicas de nuestro Estado.
Generar el conocimiento y buscar permanentemente la verdad, dio origen a la universidad, si bien a lo largo del tiempo este pilar fundamental fue abandonado o solo tuvo presencia gracias a esfuerzos de tipo personal, hoy esta situación se encara de manera institucional, como requisito imprescindible para mantener los dictámenes de acreditación nacional e internacional, que tienen las carreras que administra la Facultad; en el ámbito del CEUB y Mercosur Educativo.
Benítez Ordoñez Wilfredo
Docente Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Fernández Deimar
Docente Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Lafuente Retamozo Luis Rolando
Docente Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Zenteno López Víctor Enrique
Docente Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
AGROCIENCIAS, recibe trabajos originales, de revisión y notas técnicas en idioma castellano, los mismos deberán ser entregados en soporte digital en archivo Word compatible con Windows y en forma impresa.
Los documentos deben estar formateados en hoja tamaño carta. El tipo de letra debe ser Arial, 10 dpi interlineado simple. Los márgenes de la página deben ser, para el superior, inferior y el derecho de 2,5 cm., y para el izquierdo, 3cm.
La extensión total para los artículos de investigación científica será de 15 páginas incluyendo la bibliografía; para los artículos de revisión 10 páginas y para las Notas Técnicas de 5 páginas.
Los artículos de investigación y revisión deben incluir un resumen en idioma castellano e inglés, de máximo 250 palabras.
En los trabajos de investigación científica y en los artículos de revisión deben incluirse de 3 a 5 palabras claves en cada caso.
Los autores deben citarse en el artículo en orden que corresponda al grado de contribución en el mismo, reconociéndose al primero como autor principal. Los nombres y apellidos de todos los autores se deben identificar apropiadamente, así como las instituciones de adscripción (nombre completo, organismo, ciudad y país), dirección y correo electrónico.
Normas de Publicación
Números y Volúmenes de la Revista Universidad y Cambio
Tabla de Contenidos
- Evaluación de la calidad de sitio para mejorar el rendimiento y productividad del Nogal Serr Injertado en la comunidad de Erquis Ceibal
Teresa Bejarano Martínez. [PDF] - Uso del extracto de ajo (Allium sativum L.) para homogeneizar la brotación en dos variedades de vid (Vitis vinífera L.) y su efecto comparativo frente a un producto químico
Shirley Velasquez Areco [PDF] - Estimación de biomasa y carbono, bajo un sistema silvopastoril, en la comunidad de Yaguacua de la provincia Gran Chaco, Tarija.
Marco Antonio Miranda Segovia [PDF] - Monitoreo de las aguas del río Salinas con fines de determinar su autodepuración
Luisa Verónica Segovia Villarrubia [PDF] - Uso de bioestimulantes y la fertilización foliar como alternativas de mejoramiento de la producción de durazno (Prunus pérsica L.) variedad ulincate amarillo en la comunidad de la Mamora Norte
Sergio Federico Baldiviezo Tejerina [PDF] - Determinación de la calidad del agua y propuesta de un proceso de potabilización en la comunidad de
San Alberto, municipio de Caraparí
Kiara Mayerlin Aguirre Muñoz [PDF] - Comportamiento de terneros criollos según la edad del destete dirigido en condiciones de pastoreo extensivo en la estación experimental de Puerto Margarita
Felsin Subia Molina [PDF] - Influencia del producto nutrigrow en la disminución del ph del suelo y su incidencia en los rendimientos de la vid
Jaime Ortega Marquez, Wilmar Villena C. [PDF] - Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos para la planta El Portillo Distrito Comercial Tarija – Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (DCTJ – YPFB)
Roberto Iván Nagashiro Escobar [PDF] - Elaboración y evaluación de las características sensoriales de la mermelada de tomate utilizando tres edulcorantes no calóricos: STEVIA, SUCRALOSA Y SACARINA
Yoly Yolanda Flores Huayta [PDF] - Evaluación preliminar de la producción tradicional y mejorada del nogal (Juglans regia L.) con fertilización química y orgánica en el cantón Tomayapo comunidad Obispo – Departamento de Tarija.
Magaly Farfán Velásquez [PDF]